Redacción: Arturo García Medrano
Faltando escasas 36 horas para culminar el mes de Octubre de 2022 la preocupación del Presidente Petro expresada en el foro Diálogo Vinculante de este sábado 29 de Octubre de 2022 indiscutiblemente indica que sigue sin resolver, aún en el nuevo gobierno que se instaló el 7 de Agosto reciente,cómo es lo relacionado con la Seguridad Ciudadana que se ha dado en denominar Seguridad Humana. Y no es para menos. En medio de tanta manipulación o «justificación» de algunas autoridades sacadas a relucir con ocasión de la presunta amenaza extorsionista que en directo se transmitió efectuada a un honorable Concejal,queda claro que el sicariato sigue actuando,las extorsiones siguen por doquier y las muertes violentas,algo tan grave que se trata de hacer pasar desapercibido mostrandonos que las víctimas de la violencia en Atlántico y su Área Metropolitana están relacionadas con disputas territoriales y por el Narcotráfico,algo así como decir que son muertes que se justifican. A pesar de tales apreciaciones oficiales las cifras de muertes violentas en lo transcurrido en el mes de Octubre de 2022 sin concluir dicho mes llegan a 67. Es de anotar que Octubre de 2021 en el Departamento del Atlántico registró 61 muertes violentas. Estas cifras no incluyen el «plomo ventiao» originado en actos sicariales, extorsión, disparos por doquier cómo sucede en algunos Barrios de Barranquilla,Soledad y Malambo que no figuran en las noticias judiciales y tampoco llegan al oído de autoridades que le responden a los medios de prensa judiciales que no han tenido conocimiento de estos hechos. Es bueno entonces mostrar que ésta avalancha violenta siendo las 3:36 Pm del 30 de Octubre registra 68 muertes violentas distribuidas así:
*Barranquilla con 23 casos siendo distribuidos en Surocidente con 9, Suroriente con 5, Metropolitana registrá 5, Norte Centro Histórico con 2 y Riomar con 2. En el caso de Barranquilla se incluye en éste reporte la extraña aparición de cuerpos flotando en aguas de sus caños que junto a los hechos similares se registraron en los meses de Agosto y Septiembre de 2022, que parece constituirse en una nueva modalidad de crimen diferente a la práctica del desmembramiento, casos que han pasado con bajo perfil,pues en principio no se catalogan como homicidios.
Junto a estos 22 casos de la capital del Área Metropolitana se registra un total de 59 muertes violentas.
Incluyendo a Soledad con 24, Municipio que rompió los récords éste mes, Malambo con 5, Puerto Colombia con 5, y Galapa con 2 víctimas,todas las anteriores letales.
Así mismo,el resto de estos casos incluye a Sabanalarga con 3, Santo Tomás con 2 y Palmar, Sabanagrande,Tubara y Luruaco con 1 caso de muerte violenta respectivamente. Las anteriores cifras no son nada alentadoras pues han contribuido a un aumento de como resultado de esta violencia que afecta el derecho fundamental a la Vida en el Departamento del Atlántico, pero especialmente en su Área Metropolitana que estarían superando cualquier previsión que las autoridades en sus diversas instancias hayan proyectado para enfrentar la criminalidad,lo que incluye las medidas adoptadas,y que parece no haber dado los resultados esperados.
Las condiciones y carasteristicas de la violencia criminal y el delito en el Atlántico tiene unas facetas especiales,que a estas alturas la opinión ciudadana y autoridades varias no han logrado explicar. Lamentablemente aunque no lo quieran reconocer se suman derrotas frente al avance del crimen organizado. Lo peor de todo esto es que el nuevo gobierno de la Seguridad Humana y sus funcionarios de paso por el Atlántico tampoco logran entender lo que sucede,salvo, reconocer que son originadas por bandas multi crimen,pero desconocen sus orígenes,arraigo y dimensión.