Este sábado, el director de Gestión de Impuestos de la Dian, Julio Lamprea, entregó un balance sobre el tercer y último día sin IVA en Colombia este 2021.
“Tenemos unos buenos resultados del tercer Día sin IVA en el país , cumplió los propósitos que se habían plateado y superó todas las expectativas, no solo del comercio, sino del Gobierno”, dijo en entrevista con un medio nacional.
Lamprea explicó que lo más vendido en el tercer Día sin IVA fueron las prendas de vestir, a diferencia del anterior que prevaleció la compra de electrodomésticos o celulares, lo que significa que los colombianos aprovecharon la jornada para la compra de regalos navideños.
“Creemos que se trata a la cercanía de las fechas decembrina que hacen que las personas hayan comprado sus prendas de vestir y sus regalos. Esta fue una jornada en la que creció el número de operaciones y demuestra que el sistema de la Dian funcionó perfectamente”, agregó.
Con corte de las 7:00 de la noche de este viernes 3 de diciembre, las ventas fueron superiores frente a la segunda jornada del Día sin Iva; sin embargo, la cifra final se dará a conocer en horas del medio día de este sábado 4 de diciembre. “Consideramos que va a ser superior a la del segundo Día sin IVA. A las 7:00 de la noche, esa cifra iba creciendo en un 11.05%, frente al segundo día, y 17.3 % frente al primer día”, explicó.
El director de Gestión de Impuestos de la Dian aseguró que en facturación electrónica se registró, en promedio, 355.000 pesos por hora. En un día normal, las ventas en Colombia están entre los 5 y 6 billones de pesos.
“Cuando en un Día sin IVA estamos teniendo ventas por más de 10 billones de pesos, estamos demostrando que es un importante impulsor en la economía del país”, puntualizó Lamprea.
8 Total vistas, 1 Vistas en el día