Durante la cuarta reunión de la comisión tripartita entre el Gobierno nacional, las centrales obreras y los gremios económicos celebrada en la mañana de este jueves, el sector privado del país presentó su propuesta de un alza de 2% para el salario mínimo y el auxilio de transporte de cara al próximo año 2021.
Esto representaría un incremento de $17.650. Teniendo en cuenta el actual salario mínimo de $877.802, con el aumento de 2% quedaría en $895.362.
La propuesta encabezada por la ANDI, Asobancaria, Fenalco, Acopi, y la SAC, se realizó teniendo en cuenta cinco escenarios en los que destacan que la inflación en noviembre fue de 1,49%; la tasa de desempleo en octubre fue de 14,7% y la tasa de informalidad fue de 59,2% para el trimestre móvil julio-septiembre de 2020.
A esto se le agrega que la Productividad Total de los Factores (PTF) fue negativa (-0,06%) y que se espera que la variación del PIB para final de 2020 esté alrededor del -6,8%, según proyecciones del Ministerio de Hacienda.
“Para los empresarios, lo que más le conviene al país es crear empleos, así como recuperar los que se perdieron, mantener los existentes y lograr crecimientos sostenidos de la inversión para seguir generando trabajo, así como lograr ganancias reales en los salarios de los trabajadores”, expresaron los gremios económicos en un comunicado en conjunto.