reforma tributaria

Redacción: La Fm

El entrante director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), Luis Carlos Reyes, en diálogo con La FM, entregó un panorama de los puntos clave que contempla la reforma tributaria del nuevo gobierno del presidente electo Gustavo Petro que ya tiene fecha.  

El ministro de Hacienda entrante, José Antonio Ocampo, lidera el equipo de trabajo que le mete el acelerador a los puntos claves de la iniciativa que será presentada al Congreso el próximo 7 de agosto.  

Al respecto, Reyes entregó una serie de detalles de los puntos principales que contempla la reforma, en la que se encuentra los impuestos en las bebidas azucaradas, telefonía celular, cárcel para los evasores, exenciones tributarias, entre otras.  

La reforma tributaria es una prioridad para el gobierno entrante, por lo tanto, «se va a radicar el 7 de agosto y va a ser progresiva, que no le meta la mano al bolsillo a los colombianos», manifestó. 

Impuestos a la telefonía celular y a las bebidas azucaradas  

Reyes aseguró que respecto a la telefonea celular es una medida que no se discutirá en público. Por otro lado, en cuanto a las bebidas azucaradas, dijo que la preocupación principal del Gobierno es que no se le meta la mano al bolsillo a la clase media.  

Además, aseguró que “cuando se crea un impuesto saludable, y si existen productos saludables se cambia de comportamiento y no se paga ese impuesto adicional. Los impuestos saludables están sobre la mesa y vamos a discutirlo sobre el eje rector de la reforma”.  

El próximo funcionario se refirió a aquellos alimentos que en su sello revelan contenidos no tan saludables para su consumo.

Para Reyes, “en un contexto económico, la única variable que puede manejar es una reforma tributaria en el ejecutivo. Cabe la posibilidad de que esta reforma tributaria sea aplazada o articulada para no serle con algo más fuerte a los ciudadanos y a las empresas”.  

Cárcel para evasores  

La reforma contempla que, por primera vez en Colombia, se castigue con cárcel a los evasores fiscales, que dejan un hueco en la recaudación.  

El funcionario entrante aseguró que el monto de los fondos específicos todavía están bajo estudio, lo que es claro es que no se va a permitir que simplemente con el pago de una multa que se retribuya lo que se evadió.  

“Desafortunadamente el grueso de quienes cometen evasión son personas que tienen los recursos para aportarle al país”, indicó.  

“Sí va a haber cárcel para los evasores, pues por esto, en el país se pierden entre cuatro y ocho puntos del PIB y son impuestos de personas de altos recursos. En los países desarrollados es normal que haya cárcel en casos de evasión incluso cuando la persona está dispuesta a pagar todo lo que debe”, agregó. 

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *