reapertura

Redacción: El heraldo

Barranquilla avanza en el proceso de recuperación de su economía tras superar los “momentos más críticos de la pandemia”. El mejoramiento de los índices de salud en la capital del Atlántico ha permitido que las autoridades distritales puedan explorar qué nuevos escenarios y actividades se pueden reabrir, con el objetivo de restablecer los 178.000 empleos que se perdieron en medio de la crisis.

En el más reciente balance de la reapertura “gradual, responsable y segura”, la Alcaldía informó que un total de 22.018 establecimientos y empresas de todos los sectores han inscrito sus protocolos de bioseguridad para reabrir sus puertas en la capital del Atlántico.

Ricardo Plata Sarabia, secretario de Desarrollo Ecónomico de Barranquilla, expuso que a dichos establecimientos se les ha brindado apoyo para la formación en bioseguridad, validación en sitio y control del cumplimiento de las medidas de autocuidado en el trabajo.

“Nuestra consigna siempre ha sido un proceso gradual, responsable y seguro, con el fin de proteger la vida y el empleo de los ciudadanos. Desde el inicio hemos venido acompañando a los sectores para que tomen las medidas de autocuidado y así ir adaptándonos a la nueva realidad”, expuso el funcionario.

Turismo y restaurantes

La reactivación de la cadena de servicios turísticos – que ha sido uno de los sectores más golpeados por la pandemia– se ha dinamizado durante las últimas semanas.

Según las cifras de la Oficina de Turismo del Distrito, más de 200 empresas dedicadas a actividades de alojamiento se han registrado para reactivar sus operaciones, lo que se traduce en más de 2.000 empleados activos.

Cabe resaltar que tras la última renovación del Registro Nacional del Turismo –el pasado 3 de julio– en la ciudad hay activas 639 empresas prestadoras de servicios turísticos, de un total de 1.265.

Otro sector que ha tenido un gran auge ha sido el de los restaurantes. Actualmente, más de 1.000 establecimientos han solicitado reabrir sus puertas para más de 10 mil empleos activos.

“Durante el primer mes, tan solo los 30 restaurantes de la primera fase del piloto reportaron ventas por más de $1.500 millones, una muy buena señal de la confianza en este sector”, sostuvo Plata Sarabia.

Operativos de Control

Más de 500 visitas diarias a establecimientos y empresas son realizadas a diario por el equipo de validadores de la Secretaría de Desarrollo Económico, con el fin de hacer seguimiento y control a las medidas de autocuidado.

La Patrulla Covid, por su parte, ha reportado 45 operativos diarios para adelantar distintas acciones, entre ellas, la suspensión de la actividad económica de establecimientos que no cumplan con las medidas.

Nelson Patrón, jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, expuso que desde el pasado 17 de septiembre se han reportado 21 cierres de establecimientos en el marco de las caravanas por la seguridad, que recorren los barrios y sectores de Barranquilla.

Además, en este periodo se han realizado 41 suspensiones de servicios a la mesa y 33 citaciones para entrega de documentación: “El virus está presente entre nosotros, es una realidad y, si bien se ha permitido la apertura de varios sectores económicos, no quiere decir que el riesgo de contagiarnos haya desaparecido”.

Formación en bioseguridad. A través de Icontec, más de 2.000 empresas de todos los sectores se han certificado en bioseguridad. Entretanto, la Unidad de Apoyo al Empresario continúa semanalmente ofreciendo formación en medidas de autocuidado en sitio de trabajo. Más de 3.000 personas han participado en los 20 talleres y 182 asesorías técnicas, incluido el plan piloto del sector de restaurantes, bares, iglesias, centros comerciales, establecimientos de comercio, entre otros.

Más de mil restaurantes se han registrado para reactivar sus operaciones.
Más de mil restaurantes se han registrado para reactivar sus operaciones.

“La ciudad es ejemplo a nivel nacional”

Para Jaime Pumarejo Heins, alcalde de Barranquilla, el éxito del proceso de reapertura está relacionado con el apoyo que la ciudadanía ha brindado a los distintos sectores económicos.

“La ciudad es hoy ejemplo a nivel nacional de reactivación económica y recuperación del empleo; esto no lo hubiéramos podido lograr sin el gran esfuerzo de nuestros aliados más importantes: los barranquilleros, quienes han respaldado a los sectores que poco a poco han venido reabriendo”, expuso el mandatario distrital.

Pumarejo ratificó el llamado a no bajar la guardia y  mantener las medidas de autocuidado: “Sabemos que aún nos falta, pero en este punto nos llena de optimismo ver cómo vamos recuperando la confianza y a la vez retomando la senda del progreso por la que veníamos durante los últimos 12 años”.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *