No habrá cumbre

Redacción: El Tiempo

La Cancillería informó que fue aplazada una reunión de la Comisión Asesora de Relaciones Internacionales, de la que hacen parte los expresidentes de la República, y que se tenía prevista para este miércoles. 

La reunión busca escuchar las opiniones de los exmandatarios alrededor del diferendo marítimo que enfrenta desde hace varios años a Colombia y Nicaragua.

La convocatoria incluye a los expresidentes Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos, César Gaviria, Ernesto Samper y Andrés Pastrana.

«Se convocó a una reunión de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores para abordar con sus miembros lo relativo a las audiencias orales que tendrán lugar entre el 20 de septiembre y el 1.° de octubre de 2021, en el marco de la demanda de Nicaragua contra Colombia por las supuestas violaciones de derechos soberanos y espacios marítimos en el mar Caribe», informó la Cancillería.

Sin embargo, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores, dicha sesión fue aplazada hasta nueva fecha debido a las dificultades de asistencia de algunos de los miembros citados a dicha reunión.

Esta era la primera vez en la que el presidente Iván Duque, durante su gobierno, convocaba a sus antecesores en el marco de la Comisión Asesora de Relaciones Internacionales.

El aplazamiento no tardó en generar reacciones. 

«Parece que  ningún expresidente tiene tiempo para ayudar a defender el territorio nacional frente a las pretensiones de Nicaragua», apuntó Miguel Ceballos, excomisionado de Paz y precandidato presidencial, quien se ha referido bastante al tema de Nicaragua en los últimos días.

¿De qué se trata el proceso?

En 2013, Nicaragua recurrió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el máximo órgano judicial de la ONU, asegurando que Colombia violaba sus derechos en vastas extensiones marítimas nicaragüenses.

Los dos países latinoamericanos tienen una frontera marítima que es fuente de tensiones desde hace casi un siglo.

En un dictamen del 19 de noviembre de 2012, la CIJ había establecido nuevos límites marítimos entre Nicaragua y Colombia, atribuyendo a Managua decenas de miles de km² que antes estaban bajo el control de Bogotá.

Pero la CIJ reconoció la soberanía de Colombia sobre islas e islotes del Caribe reivindicados por Nicaragua.

Algunos de ellos han quedado enclavados en medio de las nuevas aguas territoriales de Nicaragua.

La decisión de 2012 fue traumática para Colombia, que dice temer por los derechos de los habitantes de estas islas y sus actividades pesqueras. Managua pedía, además, a los jueces que delimitasen la frontera entre los dos países, más allá de las 200 millas náuticas de la costa nicaragüense.

En 2016, la CIJ, con sede en La Haya, se declaró competente para dirimir estos dos litigios marítimos entre Colombia y Nicaragua.

Estas audiencias hacen parte del procedimiento ordinario previsto para estos casos.

Los procesos ante la Corte Internacional de Justicia están divididos en dos fases: una escrita y una oral. En el caso relativo a las supuestas violaciones de derechos soberanos y espacios marítimos en el mar Caribe (Nicaragua c. Colombia), la etapa escrita tuvo lugar entre 2013 y 2019. De conformidad con el Reglamento de la Corte, una vez cerrado el procedimiento escrito, el caso queda listo para ser escuchado en audiencia.

El Reglamento de la Corte establece que “las audiencias están encaminadas a tratar los puntos que todavía separan a las partes sin volver a exponer todo lo que ya se trató en los alegatos escritos, ni simplemente repetir los hechos y argumentos ya invocados en los mismos”.

Nicaragua presentará oralmente los principales argumentos en los que fundamenta sus pretensiones. Lo propio hará Colombia, la cual presentará oralmente sus argumentos contra las demandas de Nicaragua y a favor de las contrademandas presentadas.

Una vez se cierren las audiencias orales, la Corte procederá, de manera reservada, a deliberar sobre los argumentos de las partes. La Corte debe luego emitir un fallo, lo cual normalmente tiene lugar varios meses después de dichas audiencias.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *