exploración petrolera

Redacción: El Tiempo

La declaración del precandidato presidencial Gustavo Petro en una entrevista para EL TIEMPO, en la que señaló que suspendería la contratación de la exploración petrolera de ser elegido, avivó el debate político este domingo.

“La primera decisión que voy a tomar es el cese de la contratación de exploración de petróleo en Colombia. Es un mensaje claro: vamos hacia una economía productiva, no extractivista”, fue la respuesta de Petro a la pregunta de cuál sería su primera decisión como presidente, en el caso hipotético que sea elegido.

Y añadió: “habrá una transición tranquila, pero segura y seria. Será mi mensaje claro para todos los actores de la sociedad y de la economía de que iniciamos otro tipo de economía”.

Tras la declaración, el candidato conservador, David Barguil, dijo que “¡Ni Hugo Chávez se atrevió a tanto! Necesitamos esos recursos para luchar contra la pobreza. Cualquier otra decisión es inmoral”.

Agregó que una decisión como la planteada por el líder del Pacto Histórico obligaría al país a importar combustibles e incrementaría el costo de la canasta familiar. “Es una propuesta que va a empobrecer a Colombia. Si tenemos una riqueza en el subsuelo es inmoral no utilizarla”.

El también aspirante presidencial Juan Carlos Echeverry calificó la propuesta como un “suicidio económico para 20 departamentos del país”.

Y desde la Coalición de la Esperanza Humberto De la Calle, quien muy posiblemente se lance al Senado en una lista de centro, calificó la propuesta de Petro como “una locura”.

“​​Hay que suprimir combustibles fósiles. Toca ir desmontando la exploración. Pero se requiere un tratado para que los (países) desarrollados cooperen con los países en desarrollo. Equidad para la transición”, propuso.

El senador Armando Benedetti medió en la controversia y señaló que Petro no va a detener abruptamente la explotación de petróleo, «lo que ha dicho es que tenemos que avanzar hacia una economía basada en energías limpias. No es fácil, pero es imperativo hacerlo: o renunciamos a las energías fósiles, o la vida en el mundo desaparecerá».

En el Gobierno Nacional, sin hacer mención a Petro, el ministro de Minas Diego Mesa se pronunció en medio del debate señalando que decir sí o no a los hidrocarburos es “un falso dilema populista”, y que la reactivación -escribió en Twitter-, “se mueve con los hidrocarburos, que generan desarrollo económico y se traducen en obras en las regiones”.

 11 Total vistas,  1 Vistas en el día

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *