Un total de 72.340 dosis de refuerzo contra la covid-19 han sido aplicadas en Barranquilla, a corte del 7 de diciembre.
La cifra fue confirmada por la Secretaría de Salud distrital, que aseguró que la jornada avanza “de manera satisfactoria” con las edades y etapas habilitadas según los lineamientos de Ministerio de Salud.
De acuerdo con la dependencia, la aplicación de la tercera dosis se ha incrementado tras la autorización de las autoridades nacionales para los mayores de 18 años que se encuentran priorizados en las etapas 1 y del Plan Nacional de Vacunación.
“Hay que tener en cuenta que para esa población es a partir de los 6 meses de haber aplicado la segunda dosis o dosis única. Para mayores de 50 años, se aplican dosis de refuerzo a los 4 meses de haber aplicado su segunda o dosis única”, expuso la Secretaría de Salud.
El director de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud, Julián Fernández Niño, aseguró que la aplicación de dosis de refuerzo ha mostrado eficacia para mayores de 50 años.
Basándose en el reciente estudio publicado por New England Journal of Medicine (Revista de Medicina de Nueva Inglaterra), el funcionario describió como “una buena decisión” en el hecho de que en Colombia esté avanzando en la aplicación de terceras dosis en mayores de 50 años.
“La evidencia ratifica la buena decisión de Colombia de abrir refuerzos en primer lugar para personas de 50 años y más”, aseguró Fernández Niño a través de su cuenta de Twitter.
Del mismo modo, el coordinador nacional de estudios sobre la covid 19, Carlos Arturo Álvarez Moreno, citó los resultados del mencionado estudio, describiéndolos como “una razón poderosa para aplicarse la dosis de refuerzo”.
De acuerdo con la investigación citada, la aplicación de terceras dosis reduciría el riesgo de muerte por covid-19 hasta en un 90 %. Esto fue comprobado en un experimento realizado en Israel, en el mes de julio, donde participaron 843.208 personas. De estas, 758.118 recibieron la tercera dosis y 85.090 no lo hicieron.
De esta manera –cinco meses después– fue posible determinar que la muerte por covid-19 ocurrió en 65 participantes en el grupo de refuerzo y en 137 participantes en el grupo sin refuerzo.
“Los estudios científicos no mienten. La dosis de refuerzo aumenta la protección contra las complicaciones y muerte por covid-19”, ratificó el epidemiólogo Juan Pablo Moreno, destacando resultados similares de estudios realizados en otros países.
Además, Moreno reiteró que, de acuerdo con lo emitido por la farmacéutica Pfizer, la dosis de refuerzo podría potencializar los anticuerpos ante contagios por las nuevas variantes del virus.
Sobre lo mencionado, el médico Álvaro Portilla expresó que se debe promover la aplicación de terceras dosis con un laboratorio distinto a los de las dos primeras dosis, debido a que se ha demostrado de forma científica la eficacia en la mezcla de vacunas como una protección adicional ante la aparición de nuevas variantes.
“Este un mecanismo que se debe adoptar para avanzar en el objetivo de lograr una inmunidad de rebaño”, dijo.
Respuesta de los ciudadanos. “Los ciudadanos que están habilitados para recibir sus dosis de refuerzo, deben venir a vacunarse. Tenemos que cuidar a nuestras familias en esta época de festividades”, sostuvo Eugenia Mejía, de 54 años, quien recibió su dosis en el estadio Elías Chegwin, de Barranquilla.
Por su parte, Andrés Agudelo, coordinador del punto de vacunación habilitado en el Mall Plaza, mencionó que, en ese punto, se ha mantenido un “alto flujo de usuarios” mayores de 50 años y personal de la salud priorizado en las fases 1 y 2, que asisten para recibir su dosis de refuerzo correspondiente.
6 Total vistas, 1 Vistas en el día