voto para el 2022

Redacción: El Tiempo

Este jueves se conoció la encuesta de EcoAnalítica que indagó a los colombianos sobre varios temas, incluida la intención de voto para la Presidencia de la República en 2022.

El estudio trae la novedad de que consultó a 1.367 personas de manera presencial en sus hogares.

En lo que tiene que ver con la intención de voto, el senador Gustavo Petro, de la Colombia Humana, está liderando con el 21,6 por ciento. En la pasada medición de Percepción País, realizada entre el 19 y el 23 de mayo, el 20,6 por ciento había dicho que votaría por Petro.

Enseguida viene el exgobernador Sergio Fajardo, de la Coalición de la Esperanza, con el 12,7 por ciento. En la encuesta de mayo aparecía con 9,8 por ciento.

En el tercer lugar viene otro exalcalde, Federico Gutiérrez, con el 8,9 por ciento. Antes estaba con el 8,5 por ciento. Y Juan Manuel Galán, del Nuevo Liberalismo, quien ahora tiene el 6 por ciento, en mayo solo tenía el 3 por ciento. El exalcalde de Barranquilla Alejandro Char tiene el 4,2 por ciento. Tenía el 4,5 por ciento.

En su orden siguen Óscar Iván Zuluaga, del Centro Democrático, con el 3,8 por ciento; el exalcalde Rodolfo Hernández, con el 3,3 por ciento; el exvicepresidente Humberto de la Calle, con el 1,6 por ciento; la senadora María Fernanda Cabal, con el 1,4 por ciento; el exgobernador Camilo Romero, con el 1,2 por ciento, y Jorge Enrique Robledo, de Dignidad, con el 1,2 por ciento.

De todas maneras, el 10,8 por ciento de los encuestados dijeron que votarían en blanco, mientras que el 11,8 por ciento anunció que por ninguno y el 7,1 dijo que por otro.

Por partidos

A la pregunta de, si las elecciones fueran mañana, usted votaría por un candidato de qué partido, el 19,7 dijo que por el del Pacto Histórico; el 17,2, por alguien de la Coalición de la Esperanza; el 11,4, por uno de los exalcaldes y el 6,7, por el aspirante del Centro Democrático.

De todas maneras, el 22,7 por ciento dijo que por ninguno.

Otros temas

En lo que tiene que ver con la imagen del presidente Iván Duque, su favorabilidad es del 40,1 por ciento, mientras que su imagen desfavorable se ubicó en el 52,4 por ciento.

Mientras tanto, la favorabilidad de la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez es del 26,5 por ciento y su imagen desfavorable es del 67,2 por ciento.

En lo que tiene que ver con el covid-19, el 70,2 por ciento de los encuestados dijeron que confían en el Plan Nacional de Vacunación. Y el 66,4 por ciento de los encuestados se mostraron de acuerdo con que se exija el carné de vacunación para ingresar a bares, restaurantes, eventos públicos o para viajar.

A lo anterior se suma que el 86,7 por ciento de los encuestados aseguraron que mantienen las medidas de bioseguridad.

De todas maneras, independiente del coronavirus, el 56,4 por ciento consideró que el país va por mal camino y el 26,2 por ciento estimó que las obras públicas contribuirían a una reactivación económica en el país.

Ficha técnica

Persona jurídica que realizó la encuesta: EcoAnalítica Medición y Conceptos Económicos S. A. S. Persona jurídica que la encomendó: Smart Data & Automation
S. A. S. y EcoAnalítica Medición y Conceptos Económicos S. A. S. Fuente de financiación: Smart Data & Automation S. A. S. y EcoAnalítica Medición y Conceptos Económicos S. A. S. Objetivo general: preguntas sobre percepción de gestión del Presidente y opinión. Universo de estudio: hombres y mujeres colombianos mayores de 18 años, residentes en Colombia, exceptuando a los denominados antiguos territorios nacionales y el archipiélago de San Andrés. Diseño de la muestra: el diseño de la muestra es probabilístico, en cuatro etapas, estratificado en la primera etapa, el método de selección es Muestreo Aleatorio Simple (MAS) en las cuatro etapas. Tamaño de la muestra: 1.367 encuestas. Técnica de recolección: encuesta presencial en hogares. Número encuestadores: 43 encuestadores, 8 supervisores y 2 coordinadores. Fecha de recolección: del 14 al 16 de agosto de 2021. Personajes por quienes se indagó: remitirse al formulario de recolección. Margen de error: el margen de error es del 2,5 % con un 95 % de confianza. Distribución de la muestra: Las 1.367 encuestas se distribuyeron así: • Bogotá 250 • Caribe 223 (Cartagena, Barranquilla, Soledad, Santa Marta, Tolú, Montería) • Centro Oriental 309 (Paipa, Moniquirá, Soacha, Cajicá, Fusagasugá, Campo Alegre, Villavicencio, Cúcuta, Bucaramanga, Girón, Ibagué, Fresno) • Antioquia – Eje Cafetero 247 (Medellín, Itagüí, Armenia, La Tebaida, Calarcá, Pereira) • Sur Occidental 338 (Cali, Palmira, Quibdó, Buenaventura, Pasto, Popayán) Marco muestral: municipios Censo de Población Nacional. Preguntas concretas que se formularon: remitirse al formulario de recolección. Estadístico: Gustavo Romero Cruz.

Loading

Un comentario en «Así va la intención de voto para el 2022, según la encuesta Percepción País»
  1. Asi, en octubre de 2020 los chilenos aprobaron por una abrumadora mayoria (casi el 80%) cambiar esta Constitucion. Y este fin de semana eligieron a los 155 representantes de la Convencion Constituyente que tiene la mision de escribir el nuevo texto y que, segun los resultados de la eleccion, estara dominada por candidatos independientes y de la oposicion. A continuacion, en BBC Mundo te explicamos en detalle que se voto y por que es importante para el resto de America Latina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *