BID en Barranquilla

Redacción: El heraldo

Mauricio Claver-Carone, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, ex asistente adjunto del presidente Donald Trump y ex director senior de Asuntos del Hemisferio Occidental en el Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, asegura que el banco multilateral de desarrollo regional más antiguo y grande del mundo está “listo y entusiasmado” para trabajar con el mandatario electo de los EE. UU. en temas claves que ayuden a superar la actual crisis por la Covid-19.

El abogado de 45 años, hijo de padre español y madre cubana, nacido en Miami, tiene puesta la camiseta por Barranquilla y anticipa una cumbre, en marzo de 2021, con anuncios históricos tras su encuentro con el alcalde Jaime Pumarejo en Washington.

Pregunta

¿Cómo analiza las elecciones presidenciales en Estados Unidos?

Respuesta

Es un proceso abierto y democrático. Aquí hay 50 estados y cada uno tiene sus diferentes leyes electorales dentro del sistema norteamericano. De parte del BID, estamos entusiasmados para trabajar con cualquiera de los dos candidatos que salga electo. Tenemos una visión conjunta para ayudar a la región a sobrepasar la crisis de salud y económica, así que estamos listos para empezar a trabajar el 20 de enero de 2021 con quien sea el ganador en estas elecciones.

Esta entrevista se realizó antes que el conteo de votos definiera al demócrata Joe Biden como el presidente electo de Estados Unidos.

P. ¿Qué contempla el BID para ayudar en la recuperación de las economías de Latinoamérica?

R. Desde el primer día, cuando empezamos esta gestión, el 1 de octubre, hablamos sobre cómo tener el impacto más inmediato para ayudar a los países y a sus poblaciones a crear empleos a través de tres vías muy importantes en la actualidad. Primero, la digitalización. Estamos funcionando bajo el mundo virtual, el teletrabajo, etc. Hay que expandir esas oportunidades a temas sociales como la educación rural para incrementar los niveles afectados por la pandemia.

Segundo, el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas, particularmente para los grupos vulnerables; por ejemplo, para las mujeres que son las empresarias más exitosas de pequeñas y medianas empresas en la región. Lograr que tengan mayor acceso y puedan volver a generar empleos, aprovechando la oportunidad para formalizarlas y puedan contar con seguridad social necesaria en caso de una nueva crisis.

P. ¿Y la tercera estrategia?

R. El nearshoring (relocalización de centros productivos). Debido a los retos surgidos por el cierre de fronteras, particularmente con Asia, se aprendió que es mejor tener cerca las fuentes y suplidores de las cadenas de abastecimiento. Queremos impulsar ese modelo para Barranquilla durante la cumbre.

Colombia ha hecho una labor ejemplar en la región con ProColombia para fijar las condiciones que alienten la llegada de esas inversiones, que representan decenas de miles de millones de dólares, a otras regiones del mundo. Podemos recuperarlas.

El BID será el campeón del nearshoring: ayudará a alentar esas inversiones a corto plazo, pero el trabajo para poder mantenerlas recaerá sobre los países y ciudades como Barranquilla, que está creando todas las condiciones importantes para poder acomodar esas inversiones y su generación de empleo.

P. ¿Cómo favorecer el retorno de esas empresas?

R. En este tema Colombia es un campeón. ProColombia y el Gobierno nacional están creando las condiciones para traer las empresas, que tuvieron presencia en el país, y se fueron a otros continentes. Vamos a ayudar a Colombia para que regresen.

El presidente Duque también ha sido un campeón en la Economía Naranja. Una de las mejores campañas en mercadeo digital y creatividad de la historia de McDonald’s no se hizo en Estados Unidos, sino en Colombia con la estrella internacional J Balvin, que tiene un menú con su nombre, el ‘J Balvin Meal’. El mundo conoció el talento y el capital humano que existe en Colombia en este asunto. Barranquilla, una ciudad con una importante comunidad de americanos con una historia muy ligada a los Estados Unidos, debe ser un puente idóneo para el comercio con los Estados Unidos ya que tiene la infraestructura para serlo.

P. ¿Cómo proyecta la Asamblea del BID en Barranquilla?

R. Estoy muy impresionado con toda la logística y lo que ha realizado el alcalde. Hizo una presentación sobre todo lo que han preparado, y sí, desafortunadamente no se pudo llevar a cabo este año, pero yo francamente como presidente del BID estoy muy entusiasmado por que se realice en marzo de 2021. Estaré en Barranquilla y será una reunión exitosa. Estamos creando una base para definir temas de seguridad sanitaria por la Covid y el alcalde está tomando precauciones.

P. ¿Bajo qué formato se plantea el encuentro?

R. Definitivamente el equipo ejecutivo debería asistir en persona y a lo mejor sería nuestra primera reunión híbrida: presencial y digital. Estamos muy entusiasmados de ir a Barranquilla para que el mundo entero la vea con atención. Yo he dicho jocosamente que la campaña presidencial acaparó mucho interés de los medios, en los últimos 60 días, en el BID que recibió más atención aquí en los Estados Unidos que en los últimos 60 años.

Ojalá que ahora con esta cumbre Barranquilla reciba toda la atención que se merece. Será una agenda histórica en temas de capitalización, clima, sector privado, así que esperamos que la cumbre en Barranquilla sea histórica.

P. ¿Qué puede esperar la ciudad?

R. Habrá muchos anuncios interesantes, según lo que hemos hablado con el alcalde. Como mencioné, capitalización, también medioambiente y nearshoring, asuntos culturales y conexos para la ciudad, para que se conozca más en el mundo y se incremente su prestigio.

Barranquilla recientemente fue elegida por el Financial Times como una de las diez ciudades del futuro. Están muy acertados: Barranquilla es una ciudad del futuro, que el mundo lo vea y la Asamblea del BID le va a dar esa oportunidad.

P. Se le nota cercano a Barranquilla.

R. Me encanta. Me di cuenta que los nacidos en Miami, como yo, y los barranquilleros tenemos el mismo acento, la misma cultura: esta va a ser una Asamblea del BID costeña, caribeña. Barranquilla tiene todo el potencial de Miami, podría ser el ‘Miami de Suramérica’, sería muy interesante e importante y en eso trabajaremos.

P. Lo sentimos con la camiseta puesta por Barranquilla.R.

 (Risas). Ya me dieron una camiseta del Junior. Yo soy fanático del Atlético de Madrid, de España, pero ahora este va a ser mi equipo regional porque tiene los mismos colores, así que estoy muy entusiasmado, voy a tener la camiseta puesta y como también compartimos el uso de la guayabera voy a hacerme una nueva en Barranquilla.

P. Lo esperamos en marzo.

R. Estaré en Barranquilla, con el alcalde me siento en casa y estoy seguro que allá me sentiré igual. Cuenten con nuestra presencia, va a ser una cumbre histórica, tomaremos todas las medidas necesarias de seguridad y haremos importantes anuncios. El mundo recordará la Asamblea del BID en Barranquilla.

El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, obsequió la camiseta de Junior FC al presidente del BID.
El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, obsequió la camiseta de Junior FC al presidente del BID.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *