El Tribunal de Apelación caboverdiano de Barlavento decidió este lunes dar luz verde a la extradición a EE.UU. del empresario colombiano Alex Saab, presunto testaferro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, informó el equipo legal del detenido.
En un comunicado, la defensa de Saab aseguró que la decisión supone «un desafío directo» a la orden del tribunal Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) del pasado 2 de diciembre.
El Tribunal de Justicia de la Cedeao ordenó ese día a Cabo Verde poner bajo arresto domiciliario a Saab.
El colombiano, que cumplió 49 años el pasado 21 de diciembre, mantuvo siempre bajo perfil hasta que apareció en la prensa, cuando la exfiscal venezolana Luisa Ortega lo acusó, en 2017, de ser uno de los testaferros de Maduro.
El empresario, nacido en Barranquilla y de origen libanés, está relacionado con varias empresas, entre ellas Group Grand Limited (GGL), acusada de suministrar con sobrecostes alimentos para un programa de ayudas alimenticias del Gobierno de Maduro, conocido como CLAP.
Un funcionario del Gobierno estadounidense indicó en julio de 2019 que con los CLAP el empresario colombiano y tres hijastros de Maduro se lucraron, al parecer, con «cientos de millones de dólares».
Estados Unidos también presentó cargos contra Saab y su mano derecha, Álvaro Enrique Pulido, a quienes acusa de blanquear hasta 350 millones de dólares (unos 296 millones de euros) supuestamente defraudados a través del sistema de control cambiario en Venezuela.