Ley de Garantías

Redacción: El heraldo

Las Comisiones Primeras Conjuntas de Senado y Cámara aprobaron este viernes la vigencia del nuevo Código Electoral sin tocar la Ley de Garantías, sobre la que se planteaban modificaciones desde algunos sectores.

Lo que acordaron las bancadas en la discusión al respecto es que no habrá ponencia para segundo debate, en las plenarias de ambas cámaras, hasta que no se logre un acuerdo mancomunado entre partidos de Gobierno, independientes y de oposición.

El coordinador ponente de la iniciativa, el senador Armando Benedetti, disidente de La U, explicó en este sentido: «Se acordó votar el artículo de vigencia y realizar una mesa multipartidista entre Gobierno y partidos políticos, sobre la Ley de Garantías, porque necesitamos ser garantes de tranquilidad en las próximas elecciones«.

En medio del debate se escucharon distintas consideraciones al respecto.

El senador Temístocles Ortega, de Cambio Radical, dijo que «la Ley de Garantías sí ayuda a que las elecciones sean transparentes. Por eso debe mantenerse. El Estado con planeación correcta no se paraliza».

Entre tanto, el senador Gustavo Petro, de la Colombia Humana, advirtió que «con derogar la Ley de Garantías se quiere permitir que los recursos del Estado lleguen a los municipios para contratar en época electoral».

No obstante, el senador Germán Varón, de Cambio Radical, señaló que «la situación económica del país no amerita que se paralice el Estado en época electoral».

Por su parte, la senadora Angélica Lozano, de la Alianza Verde, expuso que «es un error monumental e histórico eliminar la Ley de Garantías. Es un engaño decir que es bueno eliminarla para reactivar la economía. El Partido Verde coincide en no aprobar la derogación de la Ley 996 de 2005″.

De otro lado, el representante César Lorduy, de Cambio Radical, puso de presente que «esta no es una Ley de Garantías, es una ley de parálisis. Tenemos que eliminar esta ley, una ley que genera dificultades».

Y el senador Alexander López, del Polo Democrático Alternativo, expresó que no es conveniente eliminar La Ley de Garantías: «En buena medida esta ley no les permite a los mandatarios hacer politiquería en época electoral».

La discusión venía desde el pasado jueves en la noche, cuando las células legislativas de asuntos constitucionales crearon una subcomisión para intentar zanjar las diferencias frente al particular pero hasta este viernes se halló una solución momentánea frente a la disyuntiva.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *