Ecopetrol

Redacción: La Fm

En una reciente entrevista en La FM de RCN, Luis Gilberto Echeverri, exmiembro de la junta directiva de Ecopetrol, abordó la preocupante baja calificación crediticia que la entidad petrolera recibió por parte de Moody’s. Sus declaraciones destacaron la urgencia de medidas concretas para revertir esta situación y restablecer la confianza en la empresa.

Echeverri señaló que las calificaciones crediticias no son meros juicios instantáneos, sino el resultado de una acumulación de problemas que afectan la percepción de los analistas. En el caso de Ecopetrol, esta calificación no solo repercute en la empresa, sino también en el país en su conjunto. Lo comparó metafóricamente con una estación de servicio que cierra, cortando el flujo de negocios.

Sobre las propuestas para mejorar la situación, Echeverri expresó escepticismo respecto a la viabilidad de la propuesta del Gobierno de aumentar la producción a un millón de barriles diarios. Argumentó que la falta de confianza interna en la empresa, evidenciada por cambios en su administración, hace que esta meta sea poco realista.

El exmiembro de la junta directiva subrayó la necesidad de una renovación tecnológica para impulsar la inversión social y ambiental de Ecopetrol. Además, hizo un llamado al Gobierno para que otorgue mayor autonomía a la empresa, evitando intervenciones políticas en su dirección.

Echeverri criticó la influencia política en la junta directiva de Ecopetrol y abogó por una gestión más enfocada en los intereses empresariales y no partidistas. En este sentido, sugirió cambios en la presidencia de la compañía y en la composición de la junta directiva, destacando la importancia de la independencia para la toma de decisiones estratégicas.

En última instancia, enfatizó que la confianza es fundamental para cualquier economía y que la falta de la misma puede afectar negativamente el riesgo percibido por los inversionistas. Propuso que, si Ecopetrol logra generar confianza, será más atractiva para inversiones y préstamos, allanando el camino hacia un futuro más próspero y sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *