A raíz de la divulgación de los llamados Pandora Papers, la vicepresidenta y canciller Marta Lucía Ramírez respondió a una mención a su nombre. En un comunicado de prensa, la funcionaria aclaró que la compañía en el exterior fue declarada en Colombia ante el Banco de la Republica y también ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). Además, manifestó que la compañía fue vendida en 2012.
“Con respecto a la investigación “Pandora Papers”, me permito informar que la compañía en el exterior a la que se hace mención en relación con mi nombre, así como su inversión en la sociedad Comisionista de Bolsa, fueron declaradas ante el Banco de la República y la DIAN, conforme a la ley. Así mismo, es importante dejar claro que dicha compañía fue vendida en el año 2012″, dice el comunicado.
El International Consortium of Investigative Journalists (ICIJ) divulgó información financiera sobre 35 jefes y exjefes de Estado, incluyendo presidentes, primeros ministros y hasta reyes. Además, hay mencionados más de 330 funcionarios como ministros, jueces, alcaldes y altos mandos militares, en más de 91 países y territorios.
Entre los mencionados están el exprimer ministro de Inglaterra Tony Blair, el rey de Jordania y, en Latinoamérica, tres jefes de Estado activos y once expresidentes. La información revelada va desde 1970 hasta 2020. En la mayoría de los países, incluido Colombia, estas actividades son legales, siempre y cuando sean reportadas a las autoridades fiscales de cada Estado.