El precio del dólar ha tenido un incremento sustancial durante este 2021 y está a poco de tocar la barrera histórica de los $4.000. La pregunta que muchos se hacen entonces es ¿por qué el peso colombiano está tan devaluado frente al dólar?
En entrevista con La FM, Alberto Bernal, jefe de Estrategia Global XP Securities, explicó que la devaluación del peso colombiano se debe a una combinación de varios factores, entre ellos, la baja en la tasa de interés del Banco de la República y la pérdida del grado de inversión a causa de la pandemia y el vandalismo durante las protestas.
Afirmó que nunca expertos en economía llegaron a pensar que fuera posible que el Banco de la República bajara su tasa de interés por debajo del 2%. “Hace tres años estaba en 5% la tasa de interés porque somos un país emergente y teníamos que pagar tasas de interés alta para mantener capital, pero por mejora en la inflación se logró bajar la tasa de interés, que es bueno porque puede crecer un poco más, pero es malo porque generamos flujo de capitales fueras del país”, afirmó.
A esto se suma, a su juicio, la pérdida de grado de inversión en Colombia. “Eso nos está pasando la cuenta, que lástima que lo perdimos por culpa del efecto patético de la pandemia y por culpa del terrorismo urbano de los promotores del paro, eso afectó la reputación de Colombia a nivel internacional y lo estamos pagando a través de una moneda colombiana más devaluada”.
El experto en economía señaló que muchos inversionistas internacionales le preguntan si Colombia es amigable a la inversión, lo que él considera va atado a que el próximo año habrá elecciones presidenciales y Gustavo Petro suena como candidato.
El temor, según Bernal, es a raíz de los pronunciamientos de Petro de que la solución es imprimir billetes, lo que considera un disparate que ha llevado a que los mercados internacionales reaccionen devaluando la moneda colombiana.
“Un componente muy fuerte de depreciación del dólar no tiene que ver con la administración Duque sino con que el próximo presidente pueda ser Petro… que llega con esas ideas espectaculares y cantos de sirena de vamos a imprimir dinero, acabar la empresa, una renta básica de un millón de pesos a 20 millones de colombianos, todo eso que dice… Si Gustavo Petro quiere generar confianza debe cambiar su discurso”, agregó.